
3 Trucos para hacer Link Building correctamente
El link building puede sonar como algo técnico y extremadamente complicado, pero no tiene por qué serlo. Si estás intentando mejorar el SEO de tu web, conseguir buenos backlinks es como encontrar aliados que te ayuden a escalar posiciones en Google. Eso sí, no vale cualquier enlace ni hacerlo a lo loco, porque Google no perdona.

La buena noticia es que no necesitas ser un gurú del SEO para empezar con buen pie. Hay tres cosas sencillas que puedes hacer ahora mismo para que tus backlinks sean más efectivos y naturales. ¿Listo para aprender los trucos del oficio? ¡Vamos a ello! 🚀
Dale contenido semántico a tus backlinks
Google es más listo de lo que parece (y eso ya es decir mucho). No solo se fija en el texto del enlace, también analiza todo lo que lo rodea. Así que, si quieres que tus backlinks sean más potentes, hay que darle contexto al asunto.
¿Cómo hacerlo sin complicarte?
- Usa palabras relacionadas o sinónimos cerca del enlace. Por ejemplo, si quieres posicionar «fontaneros Madrid», mete términos como «fontanería», «reparación de tuberías» o «servicio de fontaneros en Madrid».
 - Haz que el texto fluya de forma natural; nada de meter keywords a lo loco como si fuera una lista de la compra.
 
¿Por qué funciona?
Cuando Google ve que el enlace está rodeado de contenido relacionado, asume que todo está conectado y le da más relevancia al backlink. Es como si dijera: «¡Este enlace tiene sentido aquí!».
2. Cambia el chip con los textos de anclaje y atributos
Si todos tus enlaces tienen el mismo texto de anclaje o son siempre dofollow, Google puede ponerse en modo detective y pensar: «Esto huele raro». Y créeme, no quieres estar en su radar por las razones equivocadas.
Trucos para variar sin liarte:
- Usa diferentes tipos de anclajes:
- Exactos: «fontaneros Madrid».
 - Parciales: «mejores fontaneros en Madrid».
 - Genéricos: «haz clic aquí» o «descubre más».
 
 - Mezcla enlaces dofollow (que pasan autoridad) y nofollow (que no lo hacen). Esto es clave si trabajas con colaboraciones o posts patrocinados.
 
El resultado: Un perfil de enlaces variado y natural que hará que Google te mire con buenos ojos (y eso siempre es buena noticia).
3. Apunta tus mejores balas a las URLs importantes
No todos los enlaces tienen que ir al mismo sitio. Si tienes páginas clave en tu web (esas que generan ventas o atraen tráfico), asegúrate de darles un empujón extra con backlinks estratégicos.
¿Cómo saber cuáles son tus páginas VIP?
- En un ecommerce: Tus categorías o productos más vendidos son las estrellas del show.
 - En un blog: Los artículos que más visitas te traen o los que convierten mejor deberían ser tu prioridad.
 
Tips para hacerlo bien:
- No te pases apuntando todos los enlaces al mismo sitio de golpe; reparte los backlinks poco a poco para que parezca natural.
 - Busca sitios relevantes dentro de tu sector para conseguir enlaces; la calidad siempre gana a la cantidad en este juego.