• 615 33 69 60
  • info@rubensantaella.es

¿Es suficiente el SEO clásico ante la nueva Google de IA? [Fuentes, análisis y escepticismo bien fundamentado]

La irrupción de la inteligencia artificial en las SERP de Google (AI Overviews, AI Mode, SGE…) está transformando radicalmente la forma en que las marcas compiten por visibilidad. Google, por boca de su spokesperson Gary Illyes, promete que no necesitas AEO, GEO u “optimizaciones especiales” — el SEO estándar ya basta para rankear en los nuevos formatos. Pero… ¿debemos tragarnos este discurso oficial? Aquí te traigo el post completo, con contexto, recomendaciones, tendencias, fuentes y una conclusión crítica.

Lo que Google dice oficialmente (y no dice)

  • Gary Illyes, mayo-julio 2025:
    “No necesitas optimizar distinto para AI Overviews, AI Mode o SGE. Haz SEO clásico. Los sistemas usan el mismo crawling, index y ranking. Olvídate de GEO, AEO o ‘AI SEO’. La clave sigue siendo la calidad del contenido.”
  • Google Search Central, mayo 2025:
    “Lo que hemos recomendado siempre sigue vigente en experiencias de búsqueda IA: crea contenido original, útil y valioso para personas, no para bots. Haz que tu web sea accesible, rápida, y que la experiencia de página sea excelente.”

Resumen oficial:
Google vende que la base técnica y de calidad no cambia con la llegada de IA a sus resultados. Enfócate en usuario, responde a sus necesidades, y la IA te recompensará igual que los algoritmos “antiguos”.

¿Qué ha cambiado realmente? La realidad tras la narrativa

a) La IA transforma CÓMO se muestra y CÓMO selecciona el contenido

  • AI Overviews y AI Mode usan técnicas como query fan-out (dividen una consulta en muchas subconsultas) y grounding (verifican los extractos generados con datos del índice).
  • El modelo Gemini (ex-MUM, RankBrain v2) ahora interpreta contexto, multimedia, entidades y relaciones semánticas más allá del texto clásico.

b) El impacto ENORME en el tráfico, las marcas y la visibilidad

  • AI Overviews aparece en más del 50% de las búsquedas en mercados maduros. Esto reduce el CTR tradicional, pero las menciones de marca dentro de los resúmenes de IA ganan peso como “nuevo top 1”.
  • Google prioriza resultados que aportan experiencia, autoridad y confianza (E-E-A-T), pero el contenido ahora compite a nivel de fragmentos, no solo de páginas enteras.

c) Google cambia, el SEO también (aunque lo nieguen)

  • SEO en 2025 = No solo keywords o enlaces:
    Hay que optimizar preguntas, entidad de marca, autoridad topical, estructura semántica, conversacionalidad y usabilidad para bots/LLMs.
  • El juego de la visibilidad no es solo ranking clásico:
    Las IA de Google citan marcas que reconocen y confían, mencionan fragmentos útiles y, a futuro, podrán incluso convertir en tu web.

¿Basta con el SEO de siempre? Radiografía práctica y fuentes

Google insiste: “Haz SEO clásico y relájate”

  • “No gastes energías en GEO, AEO, ni siglas de moda. Usa SEO normal y aparecerás en AI Overviews”.
  • “Céntrate en crawlabilidad, usabilidad, experiencia móvil—olvida las obsesiones y experimentos de la comunidad SEO”.

Pero… el sector y la evidencia dicen otra cosa

  • Branding importa más que nunca:
    Si tu marca no se cita, no existes para Gemini o SGE, aunque rankees clásico.
  • Fragment optimization:
    El contenido debe estar subdividido, optimizado por entidades y pensado para ser citado como respuesta directa a preguntas, no como artículo largo sin estructura.
  • Schema, datos estructurados y autoridad topical:
    Estructurar tus datos, ser relevante en medios y tener presencia fuera de tu web (foros, sociales, menciones sin enlace) son palancas para IA.

¿Qué tácticas sí marcan la diferencia en SEO+IA?

EstrategiaExplicación breve
Estructura semántica y “respuestas rápidas”Optimiza con títulos, tablas, listas, preguntas-respuestas, fragmentos separados, micromarcas y FAQs contextuales
Profundidad y autoridad topicalCrea un “moat” de tópicos, enlaza internamente de forma clara y responde todas las dudas de tu nicho
Branding y mencionesTrabaja tu marca fuera de tu web: citas, foros, social proof, reputación, autoridad temática reconocida
Datos estructurados y schema avanzadoNo sirve solo el SEO on-page clásico; implementa schema, autoría, reviews, productos, eventos, preguntas frecuentes
Conversacionalidad y prompts para IARedacta pensando en cómo los LLMs entenderán y transformarán la consulta original. Usa clusters de preguntas empáticas

Conclusión (sin tragarnos el storytelling de Google)

  • Google necesita una comunidad SEO “tranquila” y una web bien estructurada para alimentar sus IA sin sobresaltos. Por eso insiste en que el SEO clásico basta.
  • Pero la realidad competitiva es otra: El SEO vive, pero ha mutado. Es multidimensional, y la IA selectivamente cita, oscurece o privilegia fuentes según su propio criterio —no solo por autoridad o ranking, sino por fragmentos, profundidad, semántica, branding y adaptabilidad al contenido conversacional.
  • No te creas nada sin testear: Las mejores posiciones en AI Overviews y SGE no siempre son las mismas que en los clásicos diez azules. La visibilidad se juega ahora en más capas: estructura, clustering semántico, autoridad transversal y creatividad táctica.

La IA lo cambia todo… menos la necesidad de innovar y no tragarse el discurso oficial.

🎯 Copy para el SEO de 2025

“¿De verdad te vas a quedar con lo que te dice Google o vas a experimentar, medir y hackear tu visibilidad en la nueva era del Search Generative Experience?”

Fuentes seleccionadas:

  •  Google Search Blog 2025
  •  Search Engine Journal, Search Engine Roundtable
  •  Dev.to, MarTech, SEOSLY
  •  Search Engine Land
  •  YouTube: “Google AI Mode Is Here”
  •  iPullRank
  •  Google AMA Gary Illyes

Las reglas han cambiado… y el que se fía de todo lo que dice Google, pierde. 🔥

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *