• 615 33 69 60
  • info@rubensantaella.es
General
ChatGPT no “mata” a Google (lo sentimos, agoreros del SEO)

ChatGPT no “mata” a Google (lo sentimos, agoreros del SEO)

A ver, seamos sinceros: llevamos al menos dos años escuchando lo mismo. Que si “Google se acaba”, que si “nadie volverá a buscar en un buscador porque ChatGPT lo sabe todo”, que si “el SEO ha muerto”. Vamos, el típico apocalipsis digital que se repite cada cinco o seis años.
Spoiler: Google no se ha muerto, ni se va a morir mañana. Y encima, ahora tiene un nuevo compañero de piso: ChatGPT.

Una investigación bastante seria (nada de hilos de LinkedIn con datos inventados), analizó 260 mil millones de filas de datos de navegación —sí, como para abrirlo en Excel— de usuarios que empezaron a usar ChatGPT en 2025. Y la conclusión fue clara:

👉 La gente que usa ChatGPT NO deja de usar Google.
👉 De hecho, ¡usan más! Es decir, su consumo de búsquedas se expande en vez de sustituirse.

Hipótesis que se pusieron sobre la mesa

  • Hipótesis del Miedo (a.k.a. “sustitución”): si usas ChatGPT, dejas de buscar en Google.
  • Hipótesis de la Realidad (a.k.a. “expansión”): ChatGPT no sustituye nada, simplemente añade otra vía más para buscar info.

¿Y quién ganó? Pues la segunda. Lo sentimos por los dramas de LinkedIn.

Entonces… ¿qué narices hace la gente?

La foto completa es bastante graciosa:

  • Empiezas a usar ChatGPT.
  • Lo pruebas, alucinas, juegas con prompts absurdos tipo “hazme una dieta de pizzas”.
  • Y luego, cuando necesitas algo de verdad, ¿adivina qué? Vuelves a Google.

Porque, claro:

  • Si quieres comparar precios → Google.
  • Si buscas vuelos → Google.
  • Si quieres ver reseñas reales (no inventadas) → Google.
  • Pero si quieres un resumen rápido o inspiración creativa → ChatGPT.

Total: el usuario medio ya no es “pro-Google” o “team ChatGPT”, es algo mucho más humano: usa las dos cosas según le pille mejor.

¿Y esto qué significa para ti, marketero de pro?

Aquí viene la parte donde tienes que sacar boli y papel, porque sí, hay consecuencias prácticas:

  1. El SEO sigue vivito y coleando.
    No, no es el momento de abandonar tu estrategia de posicionamiento porque “la IA lo va a cambiar todo”. Google mantiene sus usuarios como siempre, así que trabaja tu contenido, tu autoridad y tu puñetero enlazado interno.
  2. Pero añade AI SEO a la mezcla.
    No es un reemplazo, es un complemento. Tu contenido debería estar optimizado tanto para que Google lo indexe, como para que ChatGPT u otro modelo pueda “beber” de él y citarlo (cuando quieran, claro, que son un poco rancios a la hora de dar créditos).
  3. Asegúrate de tener presencia multicanal.
    El cliente ya no va en línea recta: a veces te encuentra en Google, otras pregunta a ChatGPT, otras ve un TikTok. Esto no es lineal, es un croquis caótico. Acostúmbrate.
  4. Monitoriza tu mix de tráfico.
    Ojo: dependiendo de tu sector, la gente adoptará más ChatGPT o seguirá anclada a Google. Mide y no te fíes de predicciones absolutas.

No, Google no está muerto.
No, el SEO no ha desaparecido.
Y no, ChatGPT no viene a arrebatarte clientes de las manos.

Lo que pasa es que ahora la gente tiene más sitios donde buscar (y tú, más lugares en los que poner tu contenido delante de sus narices). Es decir: deja de sufrir pensando que ChatGPT destruye todo y ponte a jugar en ambos campos.

Al final, más que sustituir, esto es como cuando Netflix apareció: primero la tele seguía, y ahora convivimos con mil plataformas. ¿Ha muerto la televisión? Pues no. ¿La vemos menos? Sí. ¿Y sigue viva? Ay amigo, más que muchos programas de prime time.

Así que relájate, prepara café y haz SEO clásico, haz AI SEO y haz lo que tengas que hacer… pero hazlo. Porque la competencia sí que no se va a tomar vacaciones.

👉 Y tú, ¿eres de los que se ha tragado el mantra de que ChatGPT mata a Google?
Si es así, lamento haberte levantado el spoiler: la fiesta continúa, pero ahora con barra libre.

Etiquetas :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *