• 615 33 69 60
  • info@rubensantaella.es
General
EAT & YMYL… ¿qué significa?

EAT & YMYL… ¿qué significa?

Seguro que has visto o leído esto en algún sitio: «Este blog pertenece a EAT o este nicho es te tipo YMYL«, pero no tienes ni puta idea de lo que significa. Voy a explicártelo sin rodeo ni historias en este artículo. A ver si salimos todos de dudas. ¡Vamos!

Allá por el año 2015 Google publicó una versión de sus directrices a la hora de evaluar las búsquedas. Estas directrices consisten en una serie de pautas que nos ayuda a los SEO a entender mejor como funciona el algoritmo de Google de cara a determinadas tipos de páginas. Al final todo es una pantomima, porque la puta de Google hace lo que le da la gana. Pero ahí están.

Entre todas las directrices destacan estas dos: EAT y YMYL, siglas correspondientes a «Expertise, Authoritativeness and Trustworthiness» y «Your Money or Your Life«. La primera se podría traducir por «Experiencia, Autoridad y Confianza/Fiabilidad» y la segunda obviamente por «La Bolsa o la Vida«.

Vamos a verlas por separado…

EAT

Según el estándar de clasificación de Google, las páginas web con un contenido de alta calidad, escritorio por eminencias, es un contenido que merece estar arriba, ya que posee una alta puntuación bajo esta clasificación de páginas EAT.

Más concretamente, Google considera que un contenido es de alta calidad cuando:

  • La longitud del contenido es lo suficientemente amplio como para poder desarrollar un concepto en profundidad.
  • Además, cuenta con información complementaria para poder satisfacer todas las necesidades de información de los usuarios.
  • El contenido está redactado y firmado por un experto en la materia, es decir, por un individuo do individua de gran autoridad en la materia.
  • La reputación general del la web es alta y presenta toda la información auxiliar que se pueda demandar, como «sobre nosotros», «contacto», «aviso legal», etc.
  • El diseño de la web es funcional y práctico, y su usabilidad es correcta.
  • La página web se actualiza regularmente y se manteniente al día en todos los sentidos.

Todo esto hay que tomarlo como siempre con mucha mano izquierda. A saber qué considera Google como una opinión experta o un sitio de autoridad. Evidentemente este criterio es un secreto y en última instancia Google hará siempre lo que ha venido haciendo hasta la fecha, lo que le sale de los cojones.

La conclusión más importante que podemos sacar de aquí, es que las páginas web que traten temas «delicados», deben estar apoyadas por instituciones y personalidades en la materia que traten en concreto. Por ejemplo, un blog que trate sobre medicina, tiene muy pocas opciones de posicionarse a menos que esté respaldado por una institución de prestigio.

De todas formas, esto afecta sobre todo a blogs y nichos, es decir, no afecta a páginas corporativas o de servicios, que al fin y al cabo son las que nos interesan a los SEO que nos dedicamos a trabajar para empresas. Quiero decir, a los SEO que no somos nicheros.

YMYL

En este caso Google alude a páginas web cuyo contenido es tan delicado, que una información incorrecta o incompleta, podría hacerte perder dinero, o causar un impacto negativo en tu vida, o en tu felicidad.

Si este tipo de páginas quieren aparecer en las SERPs, tienen que estar necesariamente redactadas por expertos acreditados. Hablamos de páginas que traten temas financieros, médicos, legales, etc.

En este tipo de sitios web Google mantiene estándares de calidad muy altos, con el fin último de proteger a los usuarios frente a estafas, información incompleta o incorrecta, etc. De ahí que blogs dedicados a hobbies tales como música, fotografía, dibujo, etc. requieren un alto nivel de experiencia por parte de los redactores.

La moraleja de todo esto es sencilla, en su afán de «proteger» a los usuarios de todo lo malvado y facineroso que abunda en la red de redes, Google se mete hasta la cocina en asuntos que no debería de importarle, y decide qué aparece o deja de aparecer en su buscador, que para eso es suyo.

Como decía el otro: «el Scattergories en mío y me lo llevo» o también vale esa políticamente más incorrecta que decía eso de «El gato es mío y me lo follo cuando me da la gana», que a mí particularmente me gusta mucho más.

Etiquetas :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *